Los Ni-Ni

Este domingo viendo HBO escuchaba a Bill Maher hablar sobre el próximo proceso electoral en USA, su monologo de cierre lo hizo sobre los indecisos norteamericanos, o lo que en Venezuela se conoce como  "Ni-Ni".  Esta gente que nos venden como una especie de súper electores, que no se entregan a las pasiones, a las banderas, a los himnos o a lo eslogans.  Un segmento que según los entendidos en temas estadísticos y los aficionados a las encuestas, tienen el poder de inclinar la balanza en procesos tan cerrados como el que se avecina este domingo 7 de octubre en nuestro país.

Su intervención me pareció súper relevante y extrapolable a nuestra realidad particular, por que su análisis iba orientado a desenmascarar a estos paladines de la justicia electoral, a estos héroes anónimos que en el imaginario popular pasan horas cavilando sobre las opciones, analizando datos, leyendo artículos de opinión, revisando programas de gobierno y todo esto, con la única meta de tomar una decisión madura y responsable.

Pero resulta que nuestro futuro esta en manos, o así lo quieren hacer ver, de una gente que se parece mas a la mujer que después de la última paliza, al llegar la policía y viendo que se van a llevar detenido al marido, llora, lo justifica, lo perdona y hasta lo defiende.  Una gente acomodada en una relación de codependencia, que después de 14 años no se siente preparada para afrontar un cambio.

Así como para un sector la culpa la tiene el imperio, para otro sector la culpa la tiene el presidente y esto para ambos es bueno, por que siempre es mas fácil culpar a otro, en lugar de asumir una posición  autocrítica y evaluar con seriedad lo que hacemos bien o mal.  Sentarse a pensar es un ejercicio y el cerebro como si fuese un músculo, luego de mucho tiempo sin actividad se reciente ante el mínimo esfuerzo, pero de igual forma luego de un entrenamiento constante y progresivo se pone a tono y ya no solo no duele mas, sino que inclusive nos "pide" mas ejercicio.

Yo digo, que se jodan los Ni-Ni.  Si después de 14 años de un sistema caracterizado por políticas desarticuladas, efectistas y con una profunda dosis de ensayo y error, no han podido definir una posición, pues es obvio que ya no lo van a hacer en los pocos días que restan.  El cambio esta en nuestras manos y cuando digo cambio no me remito al momento electoral, a la figura presidencial en si misma, cuando hablo de cambio me refiero al cambio estructural que necesitamos todos, como persona primero, para luego poder comenzar a transformar el entorno.

Nuestro problema como sociedad va mucho mas allá del resultado de esta elección, que exista alternabilidad democrática es sano y requerido, es necesario que se rompa de tanto en tanto el estatus quo, que hagamos las cosas de otra manera, como sociedad y como individuos, que tomemos otra ruta para ir al trabajo o que variemos la rutina de vez en cuando.  El gran éxito del ser humano es su adaptabilidad, pero al mismo tiempo es su peor desgracia, por que nos acostumbramos a todo, incluso a aquello que no nos satisface y nos quedamos ahí, repitiendonos como Sísifo y sin posibilidades de avanzar, que es lo único realmente importante para hacer en este breve lapso que dura una encarnación. 

Vamos pues gente! el camino apenas empieza y es largo, no les puedo prometer que será fácil, por el contrario, muchas veces será incomodo y estaremos tentados a regresar a aquello que nos resulto placentero en el pasado, pero hay que caminarlo, al final la recompensa será mirar hacia atrás y poder apreciar lo que construimos juntos como pueblo y no tener que lamentarnos por todo aquello que quisimos y nos atrevimos a hacer.

Hagan algo, tomen una posición y asuman las consecuencias, equivoquen el rumbo y luego rectifiquen, pero por lo que mas quieran, no sean un peso muerto que de eso ya tenemos para exportar.



Comentarios

Entradas populares